CONTENIDOS MINIMOS:
- Principios generales de administración.
- Teoría de la Información y la comunicación.
- Comunicación escrita, redacción de textos administrativos, documentos comerciales.
- Comunicación oral.
- Atención telefónica.
- Perfil del preceptor y del secretario.
- Orientación del adolescente y aprovechamiento de horas disponibles (para preceptores).
- Normativa y administración escolar.
- Lengua: conocimientos y recursos para la tarea.
- Comunicación interpersonal.
- Rol del preceptor, tutor o administrativo. Historia del Preceptor. Funciones.
- Documentación. Formularios.
- Convivencia en el contexto educativo actual.
Introducción a los primeros auxilios. Paro cardio-respiratorio.
- Aspecto legal según el estatuto docente.
- Problema con la adolescencia. Bullying. Acoso Escolar. Conflictos. Perspecticas. Adicciones.
- Los procesos de aprendizaje. Tipos de Aprendizajes.
- Su mirada sobre la deserción y fracaso.
- ESI. Educación Integral Escolar.
- Actas. Informes.
- Actos Escolares. Bandera. Ceremonias. Ceremonial y Protocolo.
El curso de Secretariado Escolar y Formación de Preceptores puede proporcionar una variedad de salidas laborales en el ámbito educativo. Algunas de las posibles salidas laborales para los egresados de este curso podrían incluir:
-
- Secretario/a escolar: Los graduados pueden desempeñarse como secretarios/as en instituciones educativas, donde serán responsables de administrar documentos, gestionar la información de los estudiantes, coordinar actividades escolares y comunicarse con padres y profesores.
- Asistente administrativo/a en centros educativos: Pueden trabajar como asistentes administrativos en departamentos académicos, proporcionando apoyo en la gestión de recursos, la organización de eventos escolares y la atención al público.
- Preceptor/a: Los egresados pueden optar por puestos de preceptores en instituciones educativas, donde supervisarán el comportamiento y el bienestar de los estudiantes, colaborarán con el equipo docente y brindarán orientación y apoyo a los alumnos.
- Coordinador/a de programas educativos: Podrían desempeñarse como coordinadores/as de programas educativos, encargados/as de planificar y ejecutar actividades extracurriculares, proyectos especiales o programas de apoyo académico.
- Asistente en servicios de orientación escolar: Pueden trabajar como asistentes en servicios de orientación escolar, proporcionando apoyo en la atención a estudiantes con necesidades especiales, asesorando en procesos de admisión o brindando orientación académica y vocacional.
- Gestión de recursos humanos en instituciones educativas: Podrían incursionar en roles de gestión de recursos humanos dentro del ámbito educativo, donde serán responsables de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo del personal docente y administrativo.
- Consultor/a educativo/a: Algunos graduados pueden optar por trabajar como consultores/as educativos/as, ofreciendo servicios de asesoramiento y capacitación a instituciones educativas en temas relacionados con la gestión escolar, la formación de preceptores y la mejora de la calidad educativa.
Es importante destacar que las salidas laborales pueden variar según el contexto educativo y las oportunidades disponibles en cada región. Además, la experiencia previa, las habilidades adicionales y la formación complementaria pueden influir en las oportunidades laborales disponibles para los egresados del curso.
DURACIÓN: Modalidad virtual en 5 módulos, a tu ritmo, sin horarios.