DESCRIPCIÓN:
El curso de auxiliar en Criminología y Criminalística brinda herramientas teóricas y prácticas para todo aquel que realiza el curso adquiera nociones y capacidades para identificar conductas humanas presuntamente delictivas, posibilitando responder con indeclinable respeto por la ley brindando de esta manera una solución ágil y expeditiva, para el descubrimiento y explicación de lo sucedido, individualización de sus responsables, producción y evaluación de las pruebas pertinentes, elaboración de conclusiones; logrando contribuir al progreso de las instituciones, afianzar la Justicia y a la dignidad del hombre en sociedad.
Objetivos:
- Desarrollar aptitudes para el descubrimiento, descripción, clasificación y explicación de hechos presuntamente delictivos.
- Generar habilidad para analizar la escena del crimen.
- Integrar los conocimientos de distintas áreas científicas, orientado hacia su aplicación cotidiana en la investigación criminal.
PROGRAMA:
MÓDULO 1:
- Etimología de la Criminalística. Concepto. Objetivos. Métodos. Principios científicos. Importancia moderna de la criminalística. Objetivos. Criminología. Definición. Sustento científico de la criminalística. Ciencias y disciplinas precursoras. Origen de la criminalística. Evolución. Criminalística en la actualidad. Métodos. Tipos de métodos. Principios científicos aplicados a la criminalística. Evolución de los medios de prueba.
- Inspección ocular técnica. El lugar del hecho o escena del crimen. Indicio. Clasificación de los indicios. Diferencia ente Indicio, Evidencia y Prueba Indiciaria. Metodología de campo. Protección o Preservación Del Lugar De Los Hechos. Observación del lugar del hecho. Métodos de Abordaje al Lugar Del Hecho. Fijación del Lugar del Hecho. Levantamiento o Recolección de Indicios. Contaminación del lugar del hecho. Taller de investigación del lugar del crimen.
- Instrumentos de relevamientos. Tipos de planos forenses. El lugar del hecho. Protección del lugar del hecho. Observación preliminar del lugar. Protección del lugar del hecho o escena del delito. Labor pericial. Inspección ocular. Planimetría forense. Imagen forense. Otros métodos de fijación. Remisión de indicios. Modelo de inspección Ocular Técnica.
MÓDULO 2:
- Papiloscopía. Identificación a la individualización por medio del tatuaje y cicatrices. Introducción conceptual. Definición y ramas de la papiloscopía.
- Conformación de las crestas y surcos papilares. Epidermis, dermis y la importancia de la identidad física humana. Glosario.
- Principios científicos de la papiloscopía. Ámbito de aplicación. Topografía del dactilograma. Tipos de dactilogramas: natural y artificial.
- Definiciones de huella y rastro dactilar. Sistema dactiloscópico argentino. Identidad papiloscópica y cotejo papiloscópico.
- Dactilogramas que presentan heridas. Pelmatoscoscopía.
MÓDULO 3:
- Introducción a la Documentología. Definición. Campo de acción de la Documentología.
- Adulteración. Falsificación. La scopometría. Fundamentos técnicos sobre la escritura y su estudio.
- Principios fundamentales. Tinta y elementos escritores. Medidas de seguridad de billetes.
- ¿Qué es la criminología? Función y desarrollo. Evolución de la Criminología: pasado, presente y futuro.
- Corrientes críticas: enfoque del etiquetamiento, teorías marxistas y Criminología feminista.
- Teorías de la oportunidad. Tipos y definiciones de crimen. Tipos de conducta. Victimología.
MÓDULO 4:
- Introducción a la toxicología. El campo de la toxicología. Subdisciplinas de la toxicología.
- Etiología de las intoxicaciones. La toxicología forense como rama médico-legal.
- Clasificación de los agentes tóxicos. Subcategorías de las clasificaciones de las sustancias tóxicas.
- Excreción. Intoxicación aguda por drogas.
MÓDULO 5:
- Accidentología Vial. Generalidades. Accidentes de tránsito.
- Condiciones para que se considere un accidente de tránsito.
- Triología del accidente. Ley nacional del tránsito.
- Formas de controlar el tránsito vehicular.
- La Investigación del Accidente de Tránsito. Cualidades de un buen investigador.
- Fase de la Investigación. Instrucción práctica del investigador. Conocimientos específicos.